martes, 29 de noviembre de 2011

El té verde podría reducir el colesterol "malo"


El té verde, tomado en cápsulas o en una infusión, podría reducir en unos puntos los niveles de colesterol "malo", según un estudio estadounidense en el que participaron más de mil personas.

Los hallazgos, publicados en Journal of the American Dietetic Association, mostraron que el té verde recortaba 5 ó 6 puntos los niveles de colesterol total y de colesterol "malo" LDL frente a las personas que tomaban cápsulas placebo u otros tratamientos.

Los ensayos evaluaron que tanto el té verde en sí mismo o cápsulas que contienen unos compuestos del té verde llamados catequinas, que se cree que reducen la absorción del colesterol en el intestino.

El té verde en infusión era más eficaz que en cápsulas, aunque los beneficios en general eran bastante pequeños, señaló la principal investigadora Olivia Phung, profesora asistente de farmacia en la Western University of Health Sciences en Pomona, California.

"Si alguien ya está tomando medicamentos para el colesterol, deben ceñirse a ellos y no tratar de cambiarlos por el té verde, ya sea en cápsulas o bebido", dijo a Reuters Health en un correo electrónico.

Pero añadir té verde a la dieta podría ser una forma de mejorar aún más los datos de colesterol, afirmó.

Los investigadores, sin embargo, no encontraron una evidencia sólida de que el té verde reforzara el colesterol "bueno" HDL, o redujera los triglicéridos, o otro tipo de grasa en la sangre.

El equipo de Phung agruparon los resultados de 20 ensayos clínicos en los que participaron un total de 1.415 adultos.

Los participantes fueron elegidos al azar para tomar té verde todos días, bebido o en cápsulas, o para formar parte de un grupo de "control" que tomaron cápsulas de placebo, bebieron té bajo en catequina o agua.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Informe mundial señala que el 10% de los Chilenos tiene diabetes



Más de un millón de chilenos tiene diabetes y 531.540 no lo sabe. Así lo informó la Quinta Edición del Atlas de esta enfermedad realizado por la Federación Internacional de Diabetes (IDF), que además reveló que la mayoría de los chilenos que la padece tienen entre 40 y 59 años.

El informe dado a conocer ayer -en el Día Mundial de la Diabetes- estima que 366 millones de personas en el mundo sufren este mal, cifra que aumentará cerca del 60% en los próximos 20 años.

En Sudamérica y el Caribe, Brasil luce las cifras más altas de afectados, con 12,5 millones de pacientes, seguido por Colombia, Venezuela y Argentina. Y aunque Chile aparece en el sexto lugar, las cifras no dejan de ser preocupantes: un 10% de la población (sólo considerando a los adultos) tiene diabetes y casi 8 mil murieron por causas relacionadas con la enfermedad en lo que va del 2011, explica a La Tercera Leonor Guariguata, experta de la IDF. "La gente necesita entender sus riesgos, la forma de recibir tratamiento y cómo vivir una vida sana", dice la especialista.

Según María Loreto Aguirre, directora ejecutiva de la Asociación Diabéticos de Chile (Adich), en el país hay alrededor de 1.200.000 personas mayores de 15 años que tienen diabetes tipo 2 y "un número indeterminado de personas prediabéticas, que aún no presentan síntomas de la enfermedad y que si no se toman medidas, pueden llegar a desarrollarla".

La especialista ajusta las cifras internacionales y dice que para nuestro país se considera que del 9,4% de diabéticos existentes, alrededor de un 20% no conoce su condición (no el 50% como dice la IDF y que usa como estándar internacional).

La enfermedad, dice Guariguata, es un mal tratable, siempre que reciba un tratamiento adecuado. "Por el contrario, quienes no se tratan se ven muy afectados en su salud y desarrollan discapacidades y complicaciones que acortan su vida", dice.

Por ello, la federación hizo un llamado a los gobiernos a implementar leyes destinadas a frenar el mal, como por ejemplo, regular la producción de alimentos altos en azúcar, sal y grasas y fomentar la actividad física. El fin: evitar que cada 10 segundos se diagnostiquen tres nuevos casos de diabetes en el mundo e impedir que 183 millones de personas en el planeta sigan sin saber que padecen esta enfermedad.

Fuente: diario la Tercera